martes, 7 de mayo de 2019

juegoslinguisticosmave.cl

Juegos verbales
                                                       

    Son juegos lingüísticos tradicionales, o bien, creados por los niños. Entre ellos podemos encontrar: rimas, trabalenguas, refranes, adivinanzas, declamaciones y chistes.   



Resultado de imagen para juegos verbales

10 juegos verbales

Rimas



Una rima es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción.

  Ejemplos:


                   1)  el cocodrilo Emiliano
                     Dice que levantes la mano.





                   2)   un pajarito
                Me dijo al oído
                       Pio pio
                  Tengo mucho frió.

                  3)  yo rimo con “esa “
                       Color de cereza
                       Del suelo a la mesa 
                       Te doy la sorpresa   
  
                  4)  paloma bumbuna
                       llévame a tu cuna

                       dame de comer

                       semillas de tuna





¿ Como utilizar las rimas con los  niños  (a) ?

La adivinanza se puede utilizar de forma grupal o individual
La adivinanza   se puede hacer en forma de juegos divertido ,  a través de imágenes .También  no tenemos que olvidar las edades de los niños ya que se le pueden generar 
distintas dificultades.




                                
                       
Trabalenguas                    

        Los trabalenguas, son oraciones o textos breves, con palabras llamativas al oído en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de decir, con frecuencia son utilizados bien como un género jocoso de la literatura oral.

Ejemplos:

                               1)     Mi mama 
                                   Mi mama
                                   Me mima y yo
                                   Mimo a mi mama                    
   

                       2)           PEPE
                                  Pepe peina pocos pelos
                                  Pero peina peluqueros
                                  Los pelos que peina pepe
                                  No los peina el peluquero .       
      
                     3)  un ratón repto 
                       Risueños  hasta
                    Hasta la rama
                     Rita rana.      


¿ Cómo utilizar los trabalenguas  con los niños (a) ?
 El trabalenguas se puede  utilizar  en grupos en parejas o individual
Ya sea utilizando  tizas lápices  o atravez  de dinámicas  juegos y didácticos.


             



                                       
Adivinanzas 
   
            Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima  Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativos.

Ejemplos:  
 1) Oro parece,plata no es,¿qué fruta es?
                                Respuesta: el plátano
   2)   Blanca por dentro,verde  por fuera,si quieres que te                                                          lo diga,espera.
                         Respuesta: la pera
 3)Reina de los mares,su dentadura es muy                                                              buena,nunca va vacía,es  porque va llena         
                      Respuesta: la ballena
  4)Tengo patas y no me puedo mover tengo comida encima y no                                          puedo  comer.
                     ¿ Cómo  utilizar las adivinanzas con los niños (a) ?
 Escoger una adivinanza adecuada para los niños(as),analizar el contenido que tiene la adivinanza y resolverlas en conjunto hasta que ellos puedan resolverlas por si mismos.


Canciones
Una canción es una composición musical para la voz humana , con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.
         
Ejemplos:
Resultado de imagen para RETAHILAS
 1)  Las manitos.
 las manitos 
las manitos 
¿donde están? 
aquí están 
ellas se saludan 
ellas se saludan 
y se van 
y se van

2) Buenos días.

buenos días canto yo

el sol dice hola la luna dice adiós.


buenos días canto yoel gallo canto 
es mi despertador

buenos días canto yo

hay que levantarse 
el día ya empezó
buenos días canto yo
si cantas con ganas
sera un día mejor 

buenos días 

canto yo
cantar es lo mejor



3)                                                            La vaca lola 

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
4)Caballito blanco
Caballito blanco llévame de aquí

llévame hasta el pueblo donde yo nací.
Tengo,tengo,tengo.
tu no tienes nada
tengo tres ovejas en una cabaña
una me da leche, otra me da lana
y otra me mantiene toda la semana

Tengo,tengo,tengo
tu no tienes nada
tengo tres ovejas en una cabaña.


 ¿ Cómo utilizar las canciones  con los niños (a) ?

Una de las formas donde se puede utilizar puede ser en una ronda juegos grupales entre otros, hacer diferentes tipo de dinámicas con los niños y así hacer que una clase sea mas entretenida.



Refranes

Un dicho o un refrán  es, básicamente, una frase o expresión popular breve que entrega un consejo o moraleja.

Ejemplos:

1) - Barriga vacía, no tiene alegríacomiendo bien se ven las cosas de distinto modo.

2)  - A quien madruga Dios le ayudaTodo esfuerzo tiene su recompensa.

3) - Quien tiene un amigo tiene un tesoroLa amistad es muy importante y debemos aprender a cuidarla y valorarla.

4) - Preguntando se llega a RomaCuando no se sabe algo lo mejor es preguntar.

 ¿ Cómo utilizar los refranes   con los niños (a) ?

se pueden utilizar diciéndole frases de refranes a los niños para que sepan como actuar en ciertos momentos y que los niños los logren entender.
Resultado de imagen para REFRANES]
Retahílas

La retahílas es un recurso literario, normalmente corta, donde se cuenta una historia, con versos que riman, que a su vez se entonan en una melodía.

Ejemplos:
1) Cro - cro cantaba la rana
Cro-cro cantaba la rana,

cro-cro debajo del agua,

cro-cro pasó un caballero,

cro-cro con capa y sombrero,

cro-cro pasó una criada

cro-cro vendiendo ensalada. 

                                  2) El que se fue a Sevilla perdió su silla


                                                   El que se fue a León

                                                   Perdió su sillón 

                                3) Sana sana, colita de rana (para curar una herida)

                                  Sana, sana, colita de rana

                                         Si no sana hoy sanará mañana.

                                      4) Mientras el Lobo no esta
                                         Jugaremos en el bosque mientras el lobo no está
                                          Porque si el lobo aparece a todos nos comerá.
                                                           ¿Lobo estas ahí?
                               ¿ Cómo utilizar las retahílas con los niños (a) ?
  Se pueden  trabajar para la pronunciación, se pueden elegir retahílas que se      centren    en los sonidos que queremos que los niños estimulen.
                                                     Chistes
Es una corta serie de palabras o una pequeña historia hablada o escritas con fines cómicos, humorísticos contiene un juego verbal capaz de provocar risa.
                                                 Ejemplos:
            1)   La maestra:
           - Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas ¿Qué                          tengo?
            - Unas manos enormes, señorita.
  
          2)   Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de                        delante:
                -¡Oye, para, que se me ha metido una mosca en el ojo...!

                       
          3)              - Pedrito, ¿qué planeta va después de Marte?
                           - Miércoles

       4)-          ¿Cuál es el pez que huele mucho?
                                         Peztoso!!!

                                ¿ Cómo utilizar los chistes  con los niños (a) ?
El humor puede ser un  aliado en nuestras clases: reduce la ansiedad, potencia la motivación, ayuda a cohesionar el grupo, estimula la creatividad, crea un entorno de aprendizaje más agradable.
Resultado de imagen para chistes
                                                            Poemas

Es una composición literaria del género poético, de cierta extensión, que generalmente está escrita en verso y obedece a los recursos poéticos del ritmo, la rima y la métrica .

                                                           Ejemplos:

               1)  Los ratones, de Lope de Vega 

          Juntándose los ratones para librarse del gato

            y después de largo rato

            de disputas y opiniones

            dijeron que acertarían

             en ponerle un cascabel

             que andando el gato con él

             librarse mejor podrían
            Salió un ratón barbicano
            colilargo, hociquirromo
            y encrespando el grueso lomo
            dijo al senado romano
           después de hablar culto un rato
           ¿Quién de todos ha de ser
           el que se atreva a poner
           ese cascabel al gato?

                2)     Agua, ¿dónde vas?, de Federico García Lorca


              Agua, ¿dónde vas?

              Riendo voy por el río

              a las orillas del mar

              Mar, ¿adónde vas?

              Río arriba voy buscando

              fuente donde descansar

              Chopo, y tú ¿qué harás?
              No quiero decirte nada
             Yo…, ¡temblar!
           ¿Qué deseo, qué no deseo
            por el río y por la mar?
            Cuatro pájaros sin rumbo
             en el alto chopo están.

                   3) El lagarto está llorando


           El lagarto está llorando

            La lagarta está llorando

            El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos

              Han perdido sin querer su anillo de desposados

            ¡Ay! su anillito de plomo

             ¡ay! su anillito plomado

             Un cielo grande y sin gente
             monta en su globo a los pájaros
             El sol, capitán redondo
             lleva un chaleco de raso
             ¡Miradlos qué viejos son!
             ¡Qué viejos son los lagartos!
              ¡Ay, cómo lloran y lloran!
              ¡Ay, ay, cómo están llorando!

                      Pegasos, lindos pegasos, de Antonio Machado


               Pegasos, lindos pegasos,

               caballitos de madera.

              Yo conocí siendo niño,

                la alegría de dar vueltas

              sobre un corcel colorado,

              en una noche de fiesta.

               En el aire polvoriento

              chispeaban las candelas,

              y la noche azul ardía

              toda sembrada de estrellas.

              ¡Alegrías infantiles

               que cuestan una moneda

              de cobre, lindos pegasos,

             caballitos de madera!
 ¿ Cómo utilizar los poemas  con los niños (a) ?
leerles poemas para que su lenguaje pueda explayarse y su mentalidad de igual manera.
.
                                                 Verdadero o falso

    En respuesta a una pregunta , el alumno selecciona entre dos opciones: Verdadero o Falso,Si se habilita la retroalimentación, entonces el mensaje de retroalimentación se muestra al alumno después de contestar el examen . Por ejemplo, si la respuesta correcta es "Falso", pero se contestó "Verdadero" (por lo tanto incorrecto) entonces se muestra la retroalimentación "Falso".
                                                              Ejemplos:
1)
2)
3)
4)
 ¿ Cómo utilizar verdadero y falso con los niños (a) ?
 Se pueden utilizar en fichas con imágenes y preguntas simples donde los niños(as) puedan identificar que es lo verdadero o lo falso.
Tautograma
El tautograma es un poema  o verso formado por palabras que empiezan por la misma letra.
                                                               Ejemplos:
   1) ¡Deprisa Darío! Dirijámonos- decretó determinante, disipando discusiones.
   2)  Ambos andaban acera abajo animados a acercarse al asiento  azul,
             Abatidos, acudían al amanecer  a acallar amores ausentes.
   3) El esposo es estupendo, ella está enamoradita, él es empleado en el establo, enseña el                    equino, el elefante. Entre esta especialidad espero esté ese erizo enano.
  4)Viento volador, buen birlador.
                         ¿ Cómo utilizar tautogramas   con los niños (a) ?
se puede utilizar de forma que el niño(a) refuerce su escritura utilizando las mismas letras al principio de cada palabra formando oraciones simples de igual manera.









Creado por Maciel Manrriquez y Aelyn Vera Futuras técnicos de atención de párvulos.